TRAVESIA VIGO-CANGAS-PORNIC |
Este hermanamiento data del 24 de Mayo de 1.997 fecha en que fuè firmado.
Debo reconocer, en honor a la verdad, que el alma y animador, por lo menos en sus inicios y aùn hoy, ha sido y es Josè Antonio "PIPO " Vilar, persona muy querida y respetada en Pornic y Bretaña, como he podido comprobar y ser testigo de ello " in situ ".
Antes de hablar de la travesìa y como es costumbre en mì, deseo dar unos datos informativos de Pornic, a ver si a alguno le entra las ganas de visitar esta hermosa villa marinera, lo cual merece la pena, de verdad.
PORNIC/PORNIZH
Es una villa marinera de casi cerca de 15.000 habitantes, situada en la desembocadura del rio LOIRE(Loira en castellano)en el departamento Loire Atlantico, a 50 Kms de Nantes que es la capital. Tiene una superficie de 94,20 kms2 y es una villa veraniega,pescadora y naùtica, receptora de veraneantes y turistas; puerto de pesca y deportivo, calas y hermosas playas de arena fina, un castillo precioso,una hermosa arquitectura y una ciudad vieja medieval, son atractivos màs que suficientes para acercarnos a Pornic.
Helados, mermeladas, pastas de frutas, queso y cerveza artesanal amèn de otros exquisitos platos, como mariscos, hacen atractiva y feliz la estancia en la Villa.
Cafès tìpicos, unos con mùsica en vivo, otros con ambiente màs relajado, hacen que la villa sea muy familiar y si a esto hay que añadir su gente, acogedora, no podemos pedir màs. Estas son algunas de sus cualidades. Las otras, que son muchas, las dejo para que las descubràis vosotros mismos.
EL BARCO,LA TRIPULACION Y LA RUTA
Os presentarè, en primer lugar, el velero que nos llevò desde Vigo-Cangas hasta Pornic.
Las caracterìsticas, generales, son :
Nombre........RONCUDO
Es un prototipo,Hercules 38
Eslora...........38 pies/11.6 metros
Manga...........3,6
Calado...........2,2
Desplazamiento,en rosca......6.820 kg
Lastre.............................................2.400 Kg
Las cifras son frìas y no reflejan el buen navegar, lo amplio que es y la altura interior; todo esto hace que sea muy fàcil vivir a bordo y transitar por cubierta con mucha facilidad, cosa que no siempre se consigue en otros veleros.
***Si deseas ver las imàgenes ampliadas, presiona sobre ellas
LA TRIPULACIÒN
La tripulaciòn la formàbamos cuatro personas : Ignacio Ramallo "NACHO", persona indispensable a la hora de aportar y buscar soluciones;gran experiencia y surfista experto;ha estado allà por Indonesia y otras latitudes. Carlos Garrido, patròn, armador,Jefe y amo del Roncudo. Raùl J. Vàzquez Garcia, un servidor,aficionado a la navegaciòn y de quien si querèis saber algo màs solamente tenèis que ojear esta web.
Josè Antonio Vilar "PIPO", a quien le llamamos "LA ENCICLOPEDIA NAÙTICA" y no hace falta explicar por què,Capitàn con una enorme experiencia en los mares.Ha hecho esta travesìa innumerables veces, cruzò el Atlàntico y navegò en solitario.
De los cuatro tripulantes, Pipo y Carlos, participaban en la Regata, en la modalidad de "a dos " por lo que hacìan la ruta PORNIC-BAIONA, de donde partìa; Nacho y yo, aprovechamos la subida del Roncudo para acompañarlos, regresando despuès por tierra
. Debo decir que todos ya nos conocìamos antes, habiendo navegado juntos, sino los cuatro, si de dos en dos o tres...Esto facilitò muchìsimo la convivencia, ya que èramos unos amigos que tomaban las cervezas en un velero en lugar de hacerlo en un bar. Gracias a esto, la travesìa fuè un autèntico placer y la alegrìa y el "cahondeo" reinaba a bordo.
Dia 1º,24 de Julio, sàbado. El Roncudo con tres de sus tripulantes, Pipo, Carlos y Nacho, salen de Vigo hacia Cangas, para recoger al cuarto tripulante, o sea, el que esto escribe. De Cangas partimos a eso de las 11 de la mañana,màs o menos con direcciòn a FISTERRA.
Viento y mar del Norte, es decir, en contra. Por tanto a tirar de motor casi siempre. Llegamos a Fisterra a la caida de la tarde. Saltamos a tierra, a estirar las piernas, tomar algo,charlar sobre el dia siguiente y vuelta al barco a dormir, pues queriamos salir temprano hacia A CORUÑA. Nada a destacar sino solamente que para saltar al muelle desde donde atracamos tuvimos que hacer alpinismo(esto se puede ver en un video, al final)
Dia 2º, 25 de julio,Domingo.Dia da Patria Galega, Despertamos, relativamente temprano y a eso de las 8 salimos con direcciòn a La Coruña/A CORUÑA. Cielos grises, viento del norte,mar en contra, aunque esta vez,llegando a A CORUÑA pudimos izar velas y gozamos de una buena navegaciòn a vela ¡fuè una gozada entrar en A CORUÑA a vela!
El programa era repostar, estirar piernas, cenar y salir hacia CEDEIRA para desde allì partir ya con direcciòn a PORNIC.
Llegamos a la ciudad en que "Nadie es forastero", o sea A CORUÑA, al atardecer. Repostamos. Aqui tengo que decir, en honor a la verdad, que la atenciòn del personal del club naùtico fuè exquisita. Ademàs hay algo que debian copiar otras marinas, y es que los surtidores, como los de las gasolineras, son autoasbatecedores, por lo cual llegues a la hora que llegues, siempres tendràs gasofa para el barco. Pues, como iba diciendo, repostamos, atracamos, nos cambiamos de ropa y saltamos a tierra. Como el que esto escribe, es nacido y criado, hasta cierta edad, en A Coruña, me tocò llevarlos a algùn lugar donde pudieramos cenar algo. Paseando, nos fuimos acercando a la maravillosa Plaza de Maria Pita. Hay un restaurante que tiene un significado especial para mì.Y aunque no se trata de hacer publicidad, pongo el nombre, que ademàs està relacionado con la naùtica, EL NORAY. Allì fuè donde mi Esposa,Nanci, comiò por primera vez en su visita a Galicia y le entusiasmò el caldo gallego.
Mientras dàbamos cuenta de una suculenta y bien preparada cena, iniciamos un debate sobre si era màs conveniente ir hasta Cedeira a pernoctar, o salir directamente desde A Coruña, rumbo a Pornic. Adelantarìamos mucho, ya que navegarìamos toda la noche, haciendo guardias. Despuès de darle vueltas al tema y como resultado del buen rollo que existìa, realmente no hubo discusiòn, se planteò, se viò la ventaja y se aprobò.
Continuamos la cena, regada con buen vino, como mandan los cànones y nos dirigimos de nuevo al Roncudo. Levamos el ancla y ¡ rumbo a Pornic!
Creo no equivocarme si señalo las dos de la madrugada como la hora en que iniciamos la salida del puerto de A Coruña. Estàbamos ya en el dia 3º 26 de julio.
3º dia, 26 DE JULIO,Lunes. Navegamos a motor,con Nortada, y en raras ocasiones, usando la vela. Dia gris, tranquilo y con tràfico de mercantes y barcos de pesca. Dada mi aficiòn a llevar el timòn, me apoderè de èl por varias horas, lo que aprovecharon los compañeros para descansar y recuperar fuerzas ¡ y que falta iban a hacer !
El tiempo fuè empeorando, el mar se volvìa cada vez màs activo, navegàbamos "partiendo cocos " como dice Nacho, traduciòn pantocazos, por mucho que se quisiera esquivar...Despuès de cenar algo, me relevaron al timòn y aprovechè para descansar yo tambièn.
En plena dormida, un barullo enorme me despertò, el mar se habìa agitado, las olas alcanzaban ya los cuatro metros,vientos fuertes y por si era poco, empezò a llover fuerte. Los que estàis habituados a navegar, ya podèis imaginar el trabajo de trimar, rizar, etc las velas. Esa noche del 26 al 27 fuè realmente èpica, pero el privilegio de contar con Pipo,Carlos y Nacho hizo que fuera màs un aula de enseñanza que de peligro .Por la radio oimos que un velero con una familia a bordo habìa desparaceido a la altura de Ile d'Yeu. Estuvimos atentos a ver si daban màs noticias pero no pudimos saber si habìa aparecido o no.
4º Dia, 27 de julio, martes. Como dice el refràn "despuès de la tempestad viene la calma" y se cumpliò a la perfecciòn. Mar tranquilo, viento suave pero suficiente para navegar a vela, unos durmiendo, otros simplemente descansando y yo dueño del timòn. Decenas y decenas de delfines ¡yo no vì tantos juntos! Tal vez en las costas de Brasil, Buzios, vi algo semejenate. Nos deleitaron con sus saltos, sus juegos, delfines por las amuras, por babor, por estribor, cruzàndose unos con otros por la proa. Rompieron la monotonìa. Mirando la carta naùtica y el gps ya pensàbamos que debìamos ver la costa de Pornic ¡las ganas que tenìamos de llegar! ¿lo habràn cambiado de sitio? El dia gris, con nubes bajas, no facilitaban la visiòn lejana, la costa aparecia envuelta en bruma. Pero una buena señal, es que ya se veìan numerosos barcos mercantes, algun que otro velero...Y avante...
5º Dìa,28 de julio, mièrcoles ¡Por fin! la costa se acerca cada vez màs y empezamos a preparar el acercamiento, ya que no es fàcil. Es un estuario, las aguas del rio Loire(Loira) se juntan con el mar y eso entraña algunas dificultades; al mismo tiempo, la existencia de bajos, obligan a navegar con atenciòn.A esto hay que añadir una circunstancia que debèis tener en cuenta cuando naveguèis hacia Pornic. Las mareas tienen una diferencia de hasta trece metros. Si no coges la marea en pleamar tendràs que esperar para poder entrar. De hecho, ya verèis las fotografias,cuando baja la marea, los barcos fondeados en los canales, quedan varados totalmednte.
Gracias a que habìamos hecho bien los càlculos, estàbamos en disposiciòn de entrar en el puerto de Pornic.
Era mediodìa, cuando el Roncudo, con su tripulaciòn, hacìa su entrada en PORNIC. La travesìa habìa terminado sin incidentes graves, con muy buen humor y fortaleciendo aun màs nuestra amistad.
LA TRAVESIA/LAS SINGLADURAS
LA VILLA DE PORNIC
Ahora vamos a conocer un poco de esta hermosa Villa
Antes de describir y fotografiar aquellos parajes que tanto nos ha gustado, deseo comentar lo que consideramos un gesto emotivo, elegante y digno de imitar por parte de nuestras autoridades municipales y autonòmicas tanto de Galicia como España.
Despuès de atracar en el puerto, donde habìa un lugar reservado para nuestro velero, nos dirigimos a las oficinas del puerto para cumplir con los requisitos burocràticos clàsicos. Papeles, ducha, cambio de ropa y a refrescar la garganta, y aquì la primer y agradable sorpresa.
El Alcalde y Diputado, ademàs de buen navegante, junto con miembros del gobierno municipal y Comitè del hermanamiento, se acercò a cumplimentarnos, invitàndonos a una botella de buen vino tìpico del pais. Nos acompañò un largo rato, charlando animadamente, hasta que sus obligaciones le obligaron a ausentarse, no sin antes, emplazarnos para futuros encuentros
Bueno, debo reconocer que la presencia de Pipo fuè determinante en la maravillosa acogida, todos los dias posteriores a la llegada fuimos objeto de agradables atenciones.
Me voy a limitar a poner un reportaje gràfico de Pornic y si se me queda algo en el tintero y os interesa, es fàcil, me escribìs un e-mail y procurarè ampliar la informaciòn.
Algo que màs que llamar la atenciòn, impacta, es la enorme aficiòn a la vela que existe en la zona. Con un entorno nada apropiado para la pràctica; sin lugares donde acudir a resguardarse en caso de necesidad, el puerto està lleno de veleros, solamente habia muy pocos barcos y/o lanchas a motor. En las fotografias, no resistì la tentaciòn de comparar esa densidad de veleros como si fuera un bosque.También la facilidad de las autoridades francesas que facilitan a los ciudadanos la pràctica de la vela; lo mismo ocurre con la facilidad de financiaciòn
Asimismo, a destacar la profesionalidad y la seriedad, a la hora de efectuar la inspecciòn por parte del comitè de la Regata, no pasando ni un detalle que no se cumpliera. Grandes o pequeños detalles, todo habìa que subsanarlos sino se prohibìa la participaciòn en la regata.
Y todo el mundo aceptaba la decisiòn.
***Si deseas ver las imàgenes ampliadas pulsa sobre ellas y ¡suerte!
Si quieres navegar con nosotros, envìa un mensaje al email que figura en la pàgina